En la actualidad, existen muchas formas de definir los biomateriales. Algunos autores se refieren a aquellos materiales de origen natural que pueden ser usados en los organismos vivos. Otros, los definen como los materiales aptos para estar en contacto con los tejidos y líquidos corporales del ser humano. Sin embargo, de manera más general, el término de "biomateriales" se refiere a los materiales que hacen parte de dispositivos médicos, sean implantables o extracorpóreos, cuya aplicación puede ser temporal o permanente, pero que en últimas contribuyen a la curación de un paciente al reemplazar un tejido, un órgano o alguna función del cuerpo humano.
Los biomateriales pueden ser "naturales" o "sintéticos", lo cual hace referencia a la forma de obtenerlos. El término "naturales" se refiere a cuando los biomateriales se obtienen directamente de la naturaleza (macromoléculas, organismos vivos o subproductos de éstos) y "sintéticos" están asociados a procesos de transformación físicos o químicos llevados a cabo por el hombre.